¿Por qué celebramos el día de Andalucía?

Llega el 28 de Febrero
Llega el 28 de Febrero, los pueblos y ciudades de Andalucía se visten para celebrar un día lleno de expresiones culturales, en calles y lugares emblemáticos se ven trajes tradicionales, música, eventos culturales, gastronomía, balcones y calles decoradas.
Los andaluces conmemoran el día de la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, este dio autonomía plena como comunidad autónoma. Fue un momento histórico tan importante que, desde entonces, el 28 de febrero se celebra como el día de Andalucía.
El pueblo de Andalucía acudió a votar para ser comunidad autónoma, triunfando en 7 provincias de 8 que conforman actualmente la comunidad autónoma de Andalucía, en Almería la votación no alcanzó techo legal, mas adelante después de debates políticos se permitió la incorporación de Almería al proceso autonómico.
Antes de la celebración del referéndum el 4 de Diciembre de 1977 se celebraron manifestaciones autonomistas. Hace ahora 39 años unos dos millones de andaluces salieron a las calles en las ochos provincias andaluzas para reivindicar la concesión de una autonomía plena que permitiera a los andaluces decidir y cambiar la situación económica que sufrían.
En el día de Andalucía es en una fecha donde se destaca la tradición cultural, el 28 de febrero es una oportunidad que se aprovecha para fomentar las actividades culturas para visitantes y locales celebrando actividades conmemorativas en centros escolares, ayuntamientos, museos y demás instituciones públicas para fomentar, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza en algunas localidades el 28 de Febrero coincide con carnavales asegurando un ambiente festivo de riqueza cultural.
La ropa y accesorios flamencos resaltan el día de Andalucía, podemos ver en diferentes rincones de las ciudades y pueblos mujeres y niñas con trajes flamencos, hombres y niños con trajes de campero, la ropa flamenca es una característica de la tradición andaluza, en las calles se ven tanto como trajes tradicionales y modernas con influencia andaluza, lunares, volantes, flores son símbolos que se destacan.
Vestido Liso de Flamenco temporada 2023 | Original Traje de Flamenca del 2023 |
Novedoso Vestido de Flamenca temporada 2023 | Precioso Traje de Flamenca del 2023 con Cinturón |
Vestido de Flamenco con lunares 2023 | Traje de Flamenca Nueva Temporada 2023 |
En la misma categoría
- Día Mundial Contra el Cáncer de Mama- Precaución, información y asociaciones importantes
- Feria de Jaén 2018 - Toda la información para disfrutar de la Feria de San Lucas con El Rocio
- El Rocio te invita al festival de Marbella, sorteo para los conciertos de este año 2018
- Ferias del verano 2018 - El Rocio te enseñamos todas las ferias veraniegas a las que puedes asistir en las vacaciones.
- Cartel Feria de Málaga 2018 - El Rocio diseño de los carteles de la feria de Málaga
Relacionados por Etiquetas
- Cartel Feria de Málaga 2018 - El Rocio diseño de los carteles de la feria de Málaga
- Feria del Caballo 2018 - El Rocio conoce esta preciosa fiesta en nuestro post.
- El Rocío 2018 - El Rocio te enseña cómo disfrutar de la gran romería del rocio este 2018
- Feria de Abril 2018 - El Rocio ferias y fiestas
- ¿Por qué celebramos el día de Andalucía?
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario