40 Festival flamenco de Málaga 2019

Los artistas locales protagonizaron el Festival de Flamenco de la Ciudad de Málaga.
El Festival de Flamenco Ciudad de Málaga tuvo los días 28 y 29 de Junio su 40 edición, con una apuesta por los artistas locales. Esta iniciativa del Ayuntamiento de Málaga y de la Diputación Provincial, en el marco de la VI Bienal de Arte Flamenco de Málaga, se celebró los días 28 y 29 de junio, en paralelo con el Seminario Internacional de Flamenco, una vez más en calle Alcazabilla con el Teatro Romano y la Alcazaba como fondo del escenario. Este año volvió a tener una organización conjunta del Ayuntamiento, a través del Área de Fiestas, y la Diputación Provincial en el marco de su Bienal de Flamenco.
El contenido del festival fue presentado por la concejala de Fiestas, Teresa Porras, y el vicepresidente primero de la Diputación, Fran Oblaré. También asistieron el director de la Bienal de Flamenco de Málaga, Antonio Roche; y los artistas Carmen González, Miguel Astorga y María José Santiago. Como es tradicional, la entrada a los conciertos fue libre y gratuita hasta que se completó el aforo.
Todas las contrataciones artísticas para este 40 Festival de Flamenco Ciudad de Málaga se realizaron con artistas malagueños, excepto la de María José Santiago. De esta manera continúa la línea de las dos instituciones que organizan el festival de promocionar la creación artística local. Fueron cerca de una treintena de artistas, entre músicos, voces y palmeo, los que se subieron al escenario en los siete espectáculos que se desarrollaron a lo largo del festival.
|
|
|
Desde las 21:30 hasta las 01:00, los días 28 y 29, tuvieron lugar las actuaciones de los artistas.
La primera en actuar fue Virginia Gámez, acompañada por la guitarra de Andrés Cansino; Amparo Heredia ‘La Repompilla’, con el toque de Antonio Soto, y Miguel Astorga, con la sonanta de Pepe Justicia y las palmas de Javi Requena y Susana Trujillo.
El baile corrió a cargo de Carmen González, que tuvo como artista invitado a Carrete de Málaga. Completaron el elenco los cantaores José Anillo y Juan José Amador, y el guitarrista Rafael Rodríguez.
El sábado, día 29, abrió el festival Bonela Hijo, con la guitarra de José Fernández, y Ríos Cabrillana, acompañado con el toque de Alberto Torres. A continuación, María José Santiago estrenó el espectáculo ‘Jerez, Jerez’, que ha montado expresamente para la Bienal de Arte Flamenco de Málaga, y en el que tuvo como artista invitada a La Macanita.
Ambas llevan al toque a Eduardo Rebollar y Manuel Valencia; en el cante a Joselito Méndez; en los coros y palmas a Manuel Pantoja Carpio ‘El Chícharo, Manuel Macano, Rocío Mancheño ‘La Turronera’, David Fernández y José Santiago; al baile Sergio González y Carmen Herrero, y a la percusión Sergio Fernández.
La VI Bienal de Arte Flamenco de Málaga está patrocinada por Unicaja Banco, Ayuntamiento de Málaga y Sabor a Málaga, con la colaboración de AC Marriot Hotel Málaga Palacio, restaurante Lo Güeno, Escuela de Flamenco de Andalucía, diario Sur y Canal Sur.
![]() |
![]() |
![]() |
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario